"Los diagnósticos no son pronósticos... mucho menos sentencias." Julio Pereyra 

Nota: la página webador.com nos cambió las condiciones de servicio, y para continuar siendo gratuita eliminó enlaces y videos.

Por ello en lugar de link que derivan, compartimos enlaces que remiten a videos de ejemplos pero deben ser a través de copiar y pegar (o click en el Documento)

Sepan disculparnos por esto.

 

🧑‍🦽♿

ESTIMULACIÓN TEMPRANA / OPORTUNA

INTEGRACIÓN SENSORIAL (Sistemas Propioceptivo y Vestibular) 

LENGUAJE (CAA/ PECS/ Pictogramas, Lengua de Señas/Bimodalismo - Argots)

PSICOMOTRICIDAD (desde lo Pedagógico: coordinación óculo- manual, lateralidad, percepción de profundidad, etc.)

Limpieza y cuidados de elementos Ortopédicos y Terapéuticos (Ortesis y Prótesis)

Prevención de Escaras 

Trabajos sobre Neurodivergencias / Diversidad Funcional 🧏🕶️🦯🧑‍🦽🧑‍🦼🦿🦻

COMPLEMENTARIAS:

Corte de Pelo 💇

Corte de Uñas 👆

Adaptación de Ropa/ Vestimenta 🧤👖👕

 

 

 

 

Estimulación Oportuna del Lenguaje desde intercambio con títeres de dedo, desde sonidos e interacción entre el niño y los personajes.

Bipedestación para trabajo sobre Integración Sensorial y Sistema Vestibular. Trabajo sobre propiocepción desde movimiento asistido.

Recreación del Sistema Circulatorio trabajando Psicoprofilaxis desde Elementos para simulación verosímil de intervenciones.

Comunicación Alternativa- Aumentativa (Sistema PECS/ ARASAAC, Pictogramas. Accesibilidad Cognitiva)

DISEÑOS INCLUSIVOS 

Grafomotricidad, coordinación óculo-manual, agarre, percepción de profundidad en la Discapacidad. 

#caminosdetiza
Estrategias de Estimulación
Explicación de metodologías de trabajo Terapéutico - Pedagógico.

Cuando usted nos ve trabajar con Títeres (de Mano y de Dedos), entienda que no es algo meramente lúdico- recreativo, sino que tiene un trasfondo didáctico, de trabajo con sonidos, invitaciones, reconocimientos.
Ante TEL/TDL (Trastorno/s de Lenguaje)
dónde están afectados uso/s y contenido/s de los modos verbales y/o dificultades con/de la Formas del Lenguaje.
Estos Apoyos Visuales (Títeres) tiene tonos/volúmen de voz, gestos y movimientos del "habla" mientras capta la Atención Conjunta.
Se transforman así en Apoyo Fonéticos y Visuales (procesar la información- Apoyos complementarios/alternativas a lo oral). Cómo sistemas de correspondencias (movimiento - sonido- ubicación) suman al abordaje/entrenamiento de/en las Praxias e implictamente el trabajo en/desde Comunicación No Verbal (gestos/paraverbal).
Si en ello agregamos comunicación estática (imágenes / Pictogramas/ideogramas) y dinámica (comprender desde la mecánica del movimiento, y la asociación/escenificación conceptualizar: como pasa en modelos viso- espaciales como la Lengua de Señas), se dan herramientas/instrumentos procedimentales a la Intencionalidad Comunicativa.
La Interacción con un elemento que visualmente (colores/movimiento) y auditivamente (sonidos/voces) estimula, permite transformar un ejercicio de Movimiento Asistido (ejemplo piernas/pies 🦵🏽🦶🏾) desde situaciones 'cómicas' de "como la pata/los dedos" (sumando sonidos de masticar, tragar, ahogarse, etc.).
El mostar como habilidad comunicativa, el señalar como estrategia de ubicuidad/reconocimiento, se potencia en metodologías como la Autoconversación (describe/narra la acción -lo que hace) o el Habla Paralela (agrega información a lo que el niño está haciendo o sobre las cosas con las que se está interactuando)*.
Pueden también considerarse su funcionalidad para el trabajo en seguimiento ocular ⬅️👀 ➡️, memoria de nombres de los personajes, evocación de actividades/temas de cada Títere, reconocimiento de colores, cuestiones prosódicas y proxémicas (desde un estimulación focalizada), cuestiones como la imitación, etc., desde modelos de procedimiento conversacional no invasivos.

#JulioManuelPereyra
#escuelitaambulante

*Si el perfil del niño responde funcionalmente a estos abordajes (aunque algunos profesionales puedan entender que han caído en desusos).

Enseñanza sobre cepillado de dientes/ higiene bucal en Discapacidad (PC) 

Utilización del Muñeco lúdico - didáctico "Braillín" para esquema posicional de Puntos y ubicuidad para introducción al Sistema de lecto- escritura para Ciegos: Braille.

EJEMPLO DE ACTIVIDADES SOCIALES DE CONCIENTIZACIÓN/ SENSIBILIZACIÓN